Programa SAT

Un espacio donde se aprende a ser más verdadero.

Las enseñanzas de Claudio Naranjo, tras su peregrinaje por el desierto de Arica, tomaron la forma de una organización sin ánimo de lucro que vino a llamarse «Seekers After Truth», cuyas iniciales «SAT» coinciden con el término Sánscrito que hace referencia a «verdad» y «ser», y, simbólicamente, representan la antropología trinitaria que caracteriza su propia comprensión de la vida psíquica, eco de las tres fuerzas cósmicas: afirmativa, negativa y neutralizante expresadas por Gurdjieff, y también de las tres «personas internas» planteadas por Tótila Albert: padre, madre y niño.

Lo que hoy se llama Programa SAT tiene como propósito llevar a cabo una tarea psico-espiritual que abraza tanto el aspecto terapéutico como el contemplativo. Teniendo en cuenta que el ámbito interpersonal de la mente y el ámbito transpersonal o espiritual, no son sino dos aspectos de un fenómeno único, y que la cura o reeducación emocional (que no es otra cosa que el restablecimiento de nuestra capacidad amorosa), no es ni separable de la realización espiritual ni dispensable en el Gran Viaje del alma.

El aspecto terapéutico se fundamenta en una investigación profunda de los condicionamientos infantiles a través de la Psicología de los Eneatipos, con una apreciable componente gestáltica, que se encamina a la reparación del vínculo afectivo con los padres y la educación interpersonal. También incluye otros elementos que se prestan especialmente para la educación de la espontaneidad: un conjunto de ejercicios psicológicos basados en la asociación libre de ideas, el teatro terapéutico y una disciplina surgida de la danza: el «movimiento auténtico».

El aspecto contemplativo descansa en la práctica de la meditación y en la escucha musical.

Otros trabajos a destacar son el «laboratorio de psicoterapia», que consiste en una serie graduada de ejercicios terapéuticos supervisados, y un trabajo de renacimiento que involucra la regresión a experiencias perinatales.

El Programa SAT ha dejado su impronta en sucesivas generaciones de gestaltistas y ha marcado decisivamente el estilo de la terapia Gestalt en España, Italia, México, Argentina, Colombia, Chile y Brasil. Actualmente va floreciendo en Alemania, Reino Unido y Francia.

Módulos SAT

Actualmente, el Programa SAT se imparte en un formato de módulos, uno por año, que constituyen, en su conjunto, un proceso progresivo de revisión, reconciliación e integración de nuestros «tres cerebros», el instintivo, el afectivo y el cognitivo. Y tiene como propósito cultivar y desarrollar una actitud más auténtica y amorosa hacia uno mismo, hacia el otro y hacia el mundo.

VER TODO EL PROGRAMA SAT

INTRO

Transformando las relaciones

Este es el primer módulo del Programa SAT; un curso de introducción a la Psicología de los Eneatipos.

Un curso creado para facilitar, a través de propuestas teórico-prácticas, el reconocimiento de nuestros patrones de relación y de cómo estos repercuten en nuestra vida diaria, con el propósito de cultivar y desarrollar una actitud más auténtica y amorosa hacia uno mismo, hacia el otro y hacia el mundo.

Más información

SAT 1

Desarrollo de la Presencia

En este módulo se profundiza en la Psicología de los Eneatipos con el diagnóstico de los subtipos y el trabajo de modificación de conducta a la luz de las virtudes. Se hace una introducción a la meditación budista y a la meditación interpersonal.

Se da comienzo a un “laboratorio de psicoterapia” en el que se trabaja el desarrollo de la presencia, las habilidades de escucha y la comunicación auténtica a través de la observación compartida del pensamiento.

Se incluye el trabajo terapéutico a través del teatro y del Movimiento Espontáneo.

Más información

SAT 2

Transformando las relaciones

En este módulo se focaliza sobre la relación con las figuras parentales llevando a una comprensión más profunda de la formación del carácter en la infancia.

Se aborda el aspecto cognitivo del carácter desde las ideas irracionales, profundizando en la comprensión de la psicodinámica de los subtipos y sus correspondientes necesidades neuróticas.

Se introducen las ideas centrales del Budismo Mahayana y las prácticas en las que predomina el “no hacer” como preparación para una observación más aguda de la mente más allá de los procesos mentales. En el segundo módulo del “laboratorio de psicoterapia” se pone énfasis en la actitud gestáltica.

Más información

SAT 3

Renacimiento

En este tercer módulo se abordan las teorías del sufrimiento desde la visión de Claudio Naranjo. En el “laboratorio” de psicoterapia se profundiza en el autoconocimiento a través de la observación supervisada de las dinámicas interpersonales y de los rasgos caracteriales que interfieren en la relación de ayuda.

La práctica meditativa se centra en la tradición vajrayana y el budismo tibetano. Se incluye un trabajo regresivo a la experiencia perinatal que permite vivenciar un “renacimiento” a un estado de conciencia superior.

Más información

SAT 4

Viaje del Alma

Una mirada en profundidad sobre la comprensión del viaje interior, combinando las prácticas de meditación con una reflexión sobre la naturaleza del proceso psico-espiritual de transformación.

En las tardes se integra la práctica de Movimiento Espontáneo; la Danza para la conciencia*; y una propuesta de trabajo corporal para recuperar la potencialidad de nuestro animal interno. También se hará un trabajo sobre el tema fundamental del dinero para intentar liberarlo del sufrimiento innecesario de los campos patriarcales y familiares para así transformarlo en un vehículo al servicio de lo transpersonal.

*“Danza para la conciencia. El movimiento integrador de la familia interna. Viaje a través del cuerpo -desde la vivencia introspectiva a la expresión y a través de cada una de las instancias- para un desarrollo del auto-sostén en el amor triunitario.”

Más información

SAT 5

Meditación y Reflexión

En las mañanas se da seguimiento a la práctica de la meditación y se abre un espacio de reflexión acerca del proceso de transformación. Se realiza, como parte del proceso grupal, una dinámica de «monólogo libre», y se incluye la escucha musical como vehículo para la compasión y para la evocación de lo sagrado.

Más información

SAT en el Mundo

¡Encuentra el lugar que mejor se adapte a vos!

SAT España
SAT Argentina
SAT Italia
SAT Mexico
SAT Peru
SAT Uruguay
SAT Brasil
SAT Chile
SAT Russia
SAT USA
SAT Germany-France
SAT Portugal
SAT Ecuador

¿Quieres contactarte con la Asociación?

En la asociación facilitamos el trabajo de nuestros colegas y escuelas asociadas…